jueves, 12 de marzo de 2009

Nombre: Felipe Martinez


Grado: 7-D


Fecha: 11 de Marzo del 2009


Tema: La Honestidad



¿QUE ES HONESTIDAD?

Honestidad significa que no hay contradicciones ni discrepancias entre los pensamientos, palabras o acciones. Ser honesto con el verdadero ser y con el propósito de una tarea gana la confianza de los demás e inspira fe en ellos. Honestidad significa nunca hacer mal uso de lo que se nos confió.

Honestidad es la conciencia clara "ante mí y ante los demás". Honestidad es el
reconocimiento de lo que está bien y es apropiado para nuestro propio papel, conducta y relaciones. Con honestidad, no hay hipocresía ni artificialidad que creen confusión y desconfianza en las mentes y en las vidas de los demás. La honestidad conduce a una vida de integridad, porque nuestro interior y exterior es reflejo el uno del otro.


Honestidad es hablar de lo que se piensa y hacer lo que se ha dicho. No hay contradicciones ni discrepancias entre los pensamientos, palabras o acciones. Esta integración proporciona claridad y ejemplo a los demás. Ser interiormente de una forma y exteriormente de otra, crea barreras y puede causar daño, porque nunca podremos estar cerca de los demás ni los demás querrán estar cerca nuestro. Algunos piensan: “Soy honesto, pero nadie me comprende". Esto no es ser honesto. La honestidad es tan claramente perceptible como un diamante sin defectos que nunca puede permanecer escondido. Su valor es visible en cada acción que realizamos.

miércoles, 11 de marzo de 2009

COMO RECONOCER UNA PERSONA HONESTA

La persona que es honesta puede reconocerse por:- Ser siempre sincero, en su comportamiento, palabras y afectos.- Cumplir con sus compromisos y obligaciones al pie de la letra, sin trampas, engaños o retrasos
voluntarios.
- Evitar la murmuración y la crítica que afectan negativamente a las personalidad de los demás.
- Guardar discreción y seriedad ante las confidencias personales y secretos profesionales.
- Tener especial cuidado en el manejo de los bienes económicos y materiales.

PARA VIVIR BIEN

Para vivir con más cuidado y esmero el valor de la honestidad, es de gran utilidad poner en práctica las siguientes acciones:- Debes ser fiel a tus promesas y compromisos por pequeños que puedan parecer.
- Lleva con claridad el manejo que haces del dinero, sin buscar quedarte con una parte alterando las
cuentas, inventando gastos o argumentando extravíos.

- Si adquieres una deuda págala con oportunidad. No te escondas ni te molestes por el cobro, pues en
justicia debes cumplir con ese compromiso.

- Aléjate de la pereza y cumple con tus deberes, así no tendrás necesidad de dar pretextos o mentir
para encubrir tu falta de responsabilidad.

- Habla siempre con la verdad. No inventes ni exageres cosas sobre tu persona o sobre los demás. Lo
mismo ocurre ante los problemas, situaciones laborales o de la vida cotidiana.

- No reveles aspectos negativos de la personalidad de los demás, aunque no te hayan pedido guardar
el secreto, pues podrías caer en la murmuración, calumnia o difamación.

- Acepta serenamente los errores y fallas que has cometido, así como sus consecuencias; rectifica, y
si es necesario, pide disculpas.

ACCIONES HONESTAS

Las acciones honestas son acciones que en ellas se refleja lo bueno, unas acciones honestas son:

-Devolver lo que no es nuestro

-No decir mentiras

-No finjir cosas

-Ser uno mismo

-No falsificar informacion ni documentos

-No hacer trampa en examenes o pruebas

-Cumplir los compromisos

ACCIONES DESHONESTAS


Algunas acciones deshonestas son:
-Robar
-Decir mentiras
-No cumplir compromisos
-Hacer trampa en un examen
-Finjir ser otra persona
-Falsificar informacion o documentos










BIBLIOGRAFIA

http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2003/2003quint/varios/honestidad23-6pl.asp
http://www.leonismoargentino.com.ar/INST256.htm